
Datos artísticos
Dirección
NINA REGLERO
Intérpretes
LAURA COCHO, SANTIAGO SIERRA, ALBA SANZO, ROCIO TORIO Y DIANA VILLALOBOS
Escenografía
CARLOS NUEVO
Vestuario
RAYUELA
Música
SANDRA PINDADO, ROCIO TORIO, ALBA SANZO, SANTIAGO SIERRA
Iluminación
FERNANDO MARTIN
Sonido
MARIO MARTINEZ
Coreografía
SARA VINAGRERO Y DIANA VILLALOBOS
Producción
JACINTO GOMEZ
Datos técnicos
Duración
75 min.
Género
Teatro
Subgénero
Teatro musical
Edad recomendada
12-18
Formato
Grande
Aforo
400 dependiendo de cada espacio
Fecha de estreno
08/06/2022
Idioma principal
Español
Otros idiomas posibles
Medidas mínimas
Anchura mínima
7 metros.
Altura mínima
5 metros.
Fondo mínimo
7 metros.
Miembro entidades
Miembro de alguna entidad organziadora
Te Veo.
.
En Bucle es la historia de la generación más prometedora de todos los tiempos en nuestro país. Es la historia de los niños que crecimos con Disney y su filosofía de que los sueños siempre se cumplen. Es la historia de los niños que crecimos bajo la sobreprotección de los padres. Es la historia de los niños mejor formados de todas las generaciones. Es la historia de los niños que nacimos como una llama de esperanza bajo la presión social de un país. Es la historia de los niños que íbamos a vivir mejor que nuestros padres. Es la historia de los niños a quienes nos prometieron dinero, éxito, felicidad y ahora engrosamos las listas del paro. Nadie imaginaba que la crisis del 2008 iba a arruinar vuestras expectativas y las nuestras. Nadie imagi-naba que después de la crisis del 2008 vendría una mucho peor: la de la pandemia. Nadie imaginaba que íbamos a coleccionar tantos títulos académicos como para empapelar nuestro dormitorio, aún infantil. Nadie imaginaba que íbamos a competir entre nosotros por un empleo precario. Nadie imaginaba que íbamos a irnos a Europa en busca de oportunidades, igual que los inmigrantes que llegan de África, igual que los españoles de la posguerra. Nadie imaginaba que íbamos a sumergirnos en un bucle sin salida de emergencia. Ahora somos la generación frustrada. La generación hipersensible. La generación Ni-Ni. La generación de la ansiedad. La generación con fobia a no ser suficientemente buena. La generación decepcionante. La generación del postureo. La generación de “Peter Pan”. La generación culpable de que no haya pensiones suficientes. La generación culpable de que el índice de natalidad se derrumbe. Somos incluso la genera-ción culpable de los contagios de COVID. Y mientras la esperanza que recibimos de niños se convierte en responsabilidad cuando somos adultos, la mayoría seguimos estudiando para buscar trabajo, para ganar una mierda, para fracasar, para estudiar de nuevo y buscar otro trabajo y ganar una mierda para fracasar otra vez. Y en medio de este bucle, nos refugiamos en la infancia. En los live action de las nuevas películas de Disney. En el ColaCao con grumitos. En el oso de peluche que babeábamos de pequeños. Porque es mejor eso que pensar continuamente que el suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes de entre 15 y 29 años. Es mejor eso que pensar que caemos en espiral por la madriguera del conejo de Alicia en busca un País de las Maravillas prometido que nunca llega. Y la llama de esperanza que pusieron sobre nosotros estalla como un fénix sin capacidad de resurgir de las cenizas. La llama de esperanza se transforma en una llama de dolor, de ira, de cansancio que quiere incendiarlo todo: la colección de títulos, la cama de la infancia, la cuenta del banco, el útero, el sistema, el bucle. Queremos estallar en público. Queremos que el fuego llegue hasta el sol para dejar de ser invisi-bles. Queremos contarte la historia de la generación más prometedora de todos los tiempos, de la genera-ción que creció con Disney, de la generación mejor formada, de la generación más engañada de la Historia. De la generación que ya está harta de ahogarse en un bucle sin salida de emergencia.
Teaser